Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El arte musulmán en España

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Introducción

Los musulmanes (llamados “moros” en España) dominaron la mayor parte de dicho país y también de Portugal (es decir, la mayor parte de la península ibérica) durante 781 años, desde que iniciaron la invasión y conquista de dicho país hasta la derrota de su último reducto, el Emirato de Granada, a manos de los reyes católicos. Durante tal periodo España fue nombrada Al-Ándalus por los moros, y conocida por tal nombre; durante dicho periodo, los musulmanes toleraron bastante bien a los residentes españoles originales y a todos los residentes que no fuera musulmanes, de hecho, los judíos florecieron culturalmente y Al-Ándalus fue hogar de algunos de los más prominentes escolares y acaudaladas comunidades judías de la Edad Media.

700 años es un largo tiempo y fue solo natural e inevitable que los musulmanes trajeran consigo sus formas, costumbres y expresiones de arte al territorio español, exponiendo a sus súbditos no musulmanes a las mismas, lo cual, inevitablemente los influencio a todos y en todas las expresiones del arte, al menos de alguna manera. Dicha parte de la historia de España fue un hito y es una importante de su historia que aun hoy sigue siendo estudiada por niños desde educación básica hasta educación superior, y por muchas escolares. Esta obra se enfoca en dicho tema, el arte musulmán en España, pero no solo las obras que los musulmanes dejaron en España al huir, sino también la influencia que tuve y ha estado teniendo hasta el día de hoy, dado que dicha influencia es fácilmente palpable y notoria.

Historia y desarrollo del arte hispánico

Durante la Edad Media, Al-Ándalus fue considerada como el principal centro artístico y cultura de toda Europa, quizás de todo el mundo. Ahí se encontraban universidades de alto grado, y Averroes, el gran polimstía y sabio islámico que se distinguió más que nada en la filosofía, matemáticas, física, astronomía, medicina y jurisprudencia, estableció una universidad en Al-Ándalus, exponiendo a Europa a ideas filosóficas que no conocía. Los artistas moros realizaron obras en todos los tipos y campos de las artes, pero las principales artes en las cuales se destacaron fueron la arquitectura, la literatura (especialmente la poesía), la música y la pintura (en especial la pintura mural). A continuación se expone una descripción más detallada de cada una de estas áreas artísticas.

Arquitectura

Pero las más impresionantes y duraderas muestras de la influencia islámica en España se encuentran en la arquitectura; existen de pie todavía edificios creados por arquitecto musulmanes. Uno de los edificios más importantes y populares es la Alhambra en Granada, que es un conjunto de jardines y palacios, utilizada como fortaleza también, y que ha sido declarada por la Organización de las Naciones Unidas como un Patrimonio Cultural de la Humanidad, y es actualmente el monumento más visitado en España. Otros ejemplos incluyen la Giralda de Sevilla, Gran Mezquita de Córdoba, la Mezquita de Bab al-Mardum en Toledo o Medina Azahara, que es una ciudad completa edificada a las afueras de Córdoba por órdenes del califa Abderramán III como muestra del poderío de su estado y para impresionar a otros califatos.

En general, hay ciertos rasgos que caracterizan a la arquitectura española y que fueron derivados directamente de los tiempos del califato, como lo son la utilización del Mihrab (una pequeña habitación encontrada en mezquitas islámicas) o los arcos polilobulados que son encontrados en la arquitectura de manera habitual y que reemplazaron a los arcos de herradura) que derivan de los antiguos romanos y que si son utilizados en otros países que fueron parte histórica del Imperio Romano, como Francia, Italia o el Reino Unido.Una nota interesante es que, a pesar de que Al-Ándalus cambio en cuanto a las dinastías políticas que ostentaban el poder, la producción artística no se detuvo o suspendió temporal o totalmente, resulto inalterada.

Literatura

En el campo de la literatura, el tipo de obras más prolífico fue sin duda la poesía, un favorito de los árabes del Norte de África que influían enormemente en Al-Ándalus por ser la nación islámica mas cercana. Los principales poetas de la España musulmana fueron Ibn Hani, Al-Mutadid, Ibn Zaydun, Ibn Addun, Ibn, Ammar e Ibn Handis. Todos eran personas estudiadas y cultas y muchos fueron también miembros del gobierno. La obra literaria mas celebre es “El Collar Único” de Ibn Rabbhi, que es una recopilación de textos, con subdivisiones que llevan el nombre de piedras preciosas.

Música

En cuanto a la música, los artistas de Al-Ándalus no fueron precisamente grandes y muy originales creadores, y se limitaron más bien a esparcir la música islámica del Norte de África, especialmente la de los pueblos Nuba. Al-Ándalus fue un principal centro de manufactura de instrumentos que incluso llegaron al resto de Europa a través de Francia, y, de hecho, las palabras órgano, laúd, guitarra y rabel derivan de los nombres originales árabes para dichos instrumentos; más aun, los orígenes de dichos instrumentos pueden ser rastreados a Al-Ándalus, donde con casi toda seguridad fueron creados, por lo que Al-Ándalus, de esta forma, y su desarrollo en la música, tuvo un impacto incalculable en el arte musical de todo el mundo. Otros instrumentos musicales que se cree que hayan sido creados en Al-Ándalus son: el arpa, la gaita, la cítara y el violín.

Pintura y artes visuales

En Al-Ándalus los pintores muralistas fueron los que más se destacaron creando obras que son admiradas hoy en día y técnicas utilizadas también hasta ahora. Esta sobrevive en la decoración de las mezquitas y palacios que sobreviven de dicho periodo, los principales siendo los de la Alhambra.

La pintura muralista musulmana no creo nuevas técnicas o innovo de alguna forma esta área, pero los artistas moros (y todos los artistas árabes medievales) tomaron los elementos y técnicas que prefirieron y los adaptaron a su civilización. Así, se puede decir que la pintura muralista, y la pintura mora en general, se destaca por que es iconoclasta y en la pintura musulmana se prohíbe representar la figura humana.

Conclusión

En la actual cultura y arte españolas no es difícil identificar varios rasgos o características únicas y que son bastante similares a otros rasgos o características de las culturas y artes árabes, y, en cierto modo, el arte español, en casi todas sus formas, proviene en mayor o menor medida del arte árabe, debiéndole a esta, sus actuales características. Para profundizar un poco más en este punto: después de la Reconquista, y después de que hubiera sido derrotado el último reducto árabe en Granada, los otrora conquistadores y líderes árabes abandonaron toda pretensión de establecer una nación islámica en la península ibérica. Y sin embargo, de alguna forma, jamás se fueron; la cultura Española se ha apropiado totalmente de diversos elementos de la cultura mora, y los han hecho suyos, tales como el uso de la guitarra o el uso de los arcos de herradura (también conocidos como “arcos moros” en el mundo anglosajón) y que son elementos muy importantes de la clásica cultura española, así como de la arquitectura mora y del norte de África en épocas medievales. Por esta razón se puede decir, de alguna forma, que la cultura y arte españolas se deben en gran parte a los moros; y podemos decir también, que, el resultado de más de 700 años de dominación por parte de los árabes sobre un pueblo totalmente distinto (en religión, costumbres, idioma y, en general, en identidad nacional y cultural) dieron como resultado una nueva cultura y expresiones artísticas, totalmente distintas a las dos culturas anteriores por separado, una cultura más rica y única. Es por eso que el actual arte español le debe su actual riqueza y características a los árabes: su cultura y artes.

Bibliografía Allen, Terry. Five essays on Islamic art. Primera edición. Sevastopol, Crimea: Solipsist Press, 1988. Denise, Dodd. Jerrilynn. Al-Andalus: The Art of Islamic Spain. Primera edición. Edited by Jerrilyn Denise Dodds. Nueva York, Nueva York: Metropolitan Museum of Art, 1992. Khadra, Salma, and Manuela Marín. The Legacy of Muslim Spain. Primera edición. Vol. 12. Leiden, South Holland: BRILL, 1992. Rallo Gruss, Carmen. "La pintura medieval hispano-musulmana ¿Tradición o innovación?" Al-Qantara 24, no. 1 (2003): 109-137.
Wed May 09 09:15:44 +0000 2018

Best Business Plans Writing Services You need to work with the best business plan writers because your ideas and fo… https://t.co/4crLLRkBgZ


Amexwrite.com is owned by Amexwrite, Inc. A United State corporation which was started with sole aim of providing custom content writing services to professionals and beyond. Services include speech writing, resumes, email/newsletter, video and script writing, biography and more

Popular Order Topics

Emerging Issues and Utili...

Introduction The advanced science and technologica...

Spinoff Essay

Introduction There have been various question rega...

Osmosis And Diffusion By...

There are two types of transport a) Active b) Pas...

10 Different Question And...

Discuss the affect of standards and codes on the...

How To Build An Unmanned...

How To Build An Unmanned Aerial Vehicle/Aircraft S...

Crucial Conversation Scen...

“Crucial ConversationScenario” My stress test and...

Search