Articles
La Casa de Bernarda Alba de García Lorca, es una obra llena de simbolismos sobre la vida social especialmente del papel de las mujeres en la sociedad, García Lorca usa muchos elementos ejemplificando problemáticas sociales de discriminación sobre las mujeres y las lleva a un punto de drama para ejemplificar su crítica hacia la sociedad. De entrada tenemos una crítica al matrimonio, el personaje o situación principal es una mujer que queda viuda y de ahí se desata toda una tragedia para esta familia, esto resulta ser una situación que critica el papel de la mujer en la sociedad de cómo en la sociedad de ese tiempo, las mujeres tienen un papel secundario dentro de la sociedad y de que el matrimonio no solo era la situación deseada de una mujer sino si única opción para desarrollar socialmente y económicamente,
la sociedad marcaba fuertemente a las mujeres no casadas, de las casadas y de el rechazo a las mujeres divorciadas o viudas, se le quita importancia a la mujer dentro de la sociedad que no cuenta con un hombre. En la obra García Lorca marca esta situación con una especia de encierro autoimpuesto por parte de la viuda, una especie de luto y de encierro que impone la viuda tanto a ella como a sus hijas y esta situación torna sus vidas en algo sombrío, una especie de castigo que ejemplifica como es el hecho de que una mujer quede viuda como pierde no solo a un marido, sino su posición dentro de la sociedad, dejándola en una situación de rechazo de la sociedad hacia ella y su familia. El personaje de Bernarda que es la viuda, le da una altísima importancia al peso social, a como la sociedad los ve, y de cómo este peso social la lleva tomar decisiones, esta situación le lleva a cambiar su vida y la de sus hijas basada solo en el peso social, de convenciones sociales, prejuicios y valores impuestos por la sociedad. Por ejemplo Bernarda dice “Hilo y Aguja para las mujeres. Látigo y Mula para el Varón. Bernarda trata de imponer a sus hijas los valores que la sociedad les tiene designados, también marca frecuentemente la autoridad de los hombres, por ejemplo dice la frase “Siempre bregando como un hombre”, donde expresa que la autoridad es de los hombres, también la manera en que ella se maneja sobre sus hijas y las sirvientas es una situación de autoridad irracional, completamente tiránica ejemplificando la irracionalidad de la sociedad donde solo se obedece y no se reflexiona o se tiene opción de negociar especialmente por las mujeres que no tienen la autoridad, por ejemplo la frase “No pienso. Yo ordeno”.
También otro tema importante es ejemplifica uno de los problemas más grande de la mujer que es el aislamiento social, las mujeres se les mantenía en su casa y de su casa irían a la casa del marido y siempre se les mantenía en una especie de burbuja alrededor de su familia y su marido, no teniendo realmente una vida social por sí misma, esta situación mantiene a las mujeres en una situación de poder sobre ellas, y teniéndolas recluidas en sus casas, en la obra se ejemplifica este encierro social, con el encierro al que Bernarda somete a sus hijas, siempre dentro de su casa, e inculcando mucho la idea del matrimonio, que se crea como una manera de libertad de escape, todos los personajes de las hijas son un ejemplo de las mujeres que crea este tipo de sociedad, mujeres que tienen características de sumisión, de resignación, siempre bajo la autoridad de un tercero, y también debido a esto tienen síntomas de rebeldía, de deseos de libertad, de hartazgo de su situación y de una visión negativa hacia la mujer porque al analizar su situación en la sociedad no les gusta ser mujeres en esa sociedad. Así podemos ver frases como “Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno. Malditas sean las mujeres. No me voy a casar, prefiero llevar sacos al Molino. Es preferible no ver a un hombre nunca. Aquí se acabaron las voces de presidio. No me acostumbrare yo quiero salir. Mi cuerpo será de quien yo quiera”.
También podemos ver la situación de la sexualidad, que básicamente todo es negado para las mujeres, tenían que ser las mujeres perfectas se maneja fuertemente el tema de la represión sexual, y todas las hijas están obsesionadas con el erotismo, con el amor y con la libertad, y se ve a las relaciones amorosas o al hombre como algo prohibido y peligroso, y la madre impide que las hijas tengan relación cercana con hombres.
En general toda la obra es una ejemplificación de manera exagerada de cómo las mujeres de la época eran sometidas, desde niñas una autoridad exagerada, a una papel en la sociedad que no les permitía nada, más que ser esposas, de cómo no tenían poder de decisión sobre sus vidas, y de cómo se les vendían ideas como el matrimonio, la virginidad, la obediencia, la sumisión, y muchos conceptos morales y sociales con los que tienen que cumplir para tener un lugar en la sociedad, sin embargo el lugar que se les da aun cumpliendo con estos parámetros injustos es realmente muy pobre, por lo cual siempre están expresando su descontento y su rebeldía, en primer lugar contra la autoridad que les quiere imponer esta situación, en esta caso sería su madre Bernarda y por otro lado contra la sociedad misma que les impone esa vida.
También marca a el matrimonio en dos partes, primero como un anhelo como algo positivo, una salida de la situación de sumisión y represión que viven en su casa, y esperan que logrando casarse se liberen, y por otro lado tal vez la realidad, de que no es una salida real a su situación sino que solo cambian de autoridad y entonces llegan a otro ambiente donde solo cambiaron de represión, de sumisión y de un lugar secundario a otro. Y que realmente es más de lo mismo. También trata las opciones que tienen las mujeres frente a esta situación que les impide vivir a plenitud, solo tienes tres opciones, el ser sometido, el estar en estado de rebeldía y el liberarte, en este caso las hijas ejemplifican diferentes tipos de sumisión y de salidas, cada tiene distintos tipos de sumisión, de obediencia, su propia visión del mundo y también una de ellas se suicida, lo cual frecuentemente es visto como la única salida ante una sociedad que no te da ningún tipo de opción para escapar a sus imposiciones. La Casa de Bernarda Alba es un retrato de la sociedad de la época y distintas problemáticas y posturas que las mujeres debían de vivir en su época y nos deja ver como diferentes personas afrontan estos problemas.