Articles
El cuento que analizo aquí, que se titula “Una carta a Dios” es una historia breve y corta, que me costó poco trabajo terminar dada la sencillez con la que está escrita y la poca extensión de la misma.
La trama puede ser resumida muy brevemente así: el relato es sobre un hombre que espera la lluvia para poder regar sus campos (esto es muy importante pues es su trabajo y de eso mantiene a su familia). La lluvia llega pero rápidamente se transforma en una granizada que destruye todo. El hombre envía una carta a Dios, literalmente, pidiendo cien pesos, el personal de la oficina de correos se conmueve y responde la carta junto con setenta pesos, el hombre se molesta y vuelve a “contactar” a Dios pidiendo el resto del dinero y acusando a los empleados de ladrones.
En el cuento, veo explorados tres temas importantes: la incertidumbre, la fe humana y la estupidez humana.
La incertidumbre se explora inicialmente en el rápido cambio de fortunas que sufren Lencho y su familia: llega la lluvia largamente esperada (que Lencho ve incluso como dinero), la lluvia rápidamente se transforma en un temporal que destruye la cosecha y finalmente la carta de Lencho es inesperadamente respondida.
La fe es explorada a través del protagonista (Lencho) y su familia, que no desesperan al ver sus cosechas destruidas y simplemente deciden enviar una carta a Dios, con la seguridad propia de un hombre profundamente religioso de que será respondida favorablemente (los mismos empleados de la oficina de correos se asombran y se conmueven ante la fe de Lencho).
La estupidez humana la cito porque la percibo expresada ante la miopía de Lencho, que, a pesar de ser un humilde campesino, no es analfabeta, ve su carta respondida físicamente y asume que el mismo Dios la escribió de su puño y letra y la envió, llegando incluso a enojarse por el faltante de dinero.
En conclusión, el cuento, a pesar de su brevedad y aparente sencillez, expone de manera simple y rápida, tres temas que son muy profundos, para que el lector desarrolle sus propias ideas y reflexiones sobre el mismo. Me agrado mucho la manera en la que el autor los exhibe al lector en una premisa relativamente simple y rápida de leer hasta para el lector principiante.